Dr. Jethro Masís
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Puestos académicos
- Profesor invitado (con reserva de plaza), Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica, 2015-al presente.
- Investigador, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad de Costa Rica, 2015-2017.
- Docente interino, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica, 2007-2010.
- Docente interino, Escuela de Filosofía, Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-2008.
Formación
- Dr phil Julius-Maximilians-Universität Würzburg, Alemania, 2010-2015.
- Lic phil Universidad de Costa Rica, 2005-2007.
- Bphil Universidad de Costa Rica, 2000-2005.
Areas de especialidad
Filosofía contemporánea (fenomenología, hermenéutica), filosofía de la mente, filosofía de la psicología, filosofía de la ciencia (especialmente de las ciencias artificiales, neurocognitivas e informacionales).
Publicaciones
- Masís, J. (2014) “Naturalizing Dasein. Aporias of the Neo-Heideggerian Approach in Cognitive Science.” Cosmos and History. Vol. 10, No. 2, pp. 158-181.
- Masís, J. (2014) “Making AI Philosophical Again. On Philip E. Agre’s Legacy.” Continent. Vol. 4, No. 1, pp. 58-70.
- Masís, J. (2013). “Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: de la indicación formal a la interpretación heideggeriana del cristianismo primitivo.” Logos. Revista de Filosofía (México). Vol. 41, No. 123, pp. 45-78.
- Masís, J. (2012). “Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: la destrucción de la tradición ontológica de la mano de Lutero.” Logos. Revista de Filosofía (México). Vol. 40, No. 120, pp. 7-34.
- Masís, J. (2012). “Phenomenological Skillful Coping: Another Counter-Argument to Daniel Dennett’s Heterophenomenology.” Journal of Philosophy of Life. Vol. 2, No. 1, pp. 67-91.
- Masís, J. (2011). “El mito de lo mental: el proyecto de investigación de la inteligencia artificial y la transformación hermenéutica de la fenomenología.” Eikasía. Revista de Filosofía. Vol. VI, No. 41, pp. 113-132.
- Masís, J. (2011). “Thinking of Desert Against the Desert or Heidegger’s Non-Topical Approach to Die Sache Selbst.” Janus Head. Journal of Interdisciplinary Studies in Literature, Continental Philosophy, Phenomenological Psychology, and the Arts. Vol. 12, No. 1, pp. 314-331.
- Masís, J. (2010). “Aristóteles como protofenomenólogo: la destrucción fenomenológica heideggeriana como apropiación originaria de la conceptualidad filosófica.” Princípios. Revista de Filosofía. Vol. 17, No. 28, pp. 5-36.
- Masís, J. (2010). “Facetas de formación del joven Heidegger: de las tesis universitarias a la primera lección en la Universidad de Friburgo.” Revista Observaciones Filosóficas. No. 10.
- Masís, J. (2009). “La fenomenalidad del fenómeno: en torno a § 7 de Ser y Tiempo de Heidegger.” Logos. Revista de Filosofía (México). Vol. XXXVII, No. 111, pp. 89-121.
- Masís, J. (2009). “Fenomenología hermenéutica e inteligencia artificial: otra urbanización de la provincia heideggeriana.” Actas de las Primeras Jornadas Internacionales de Hermenéutica: la Hermenéutica, ¿un Paradigma Agotado? Texto, Lenguaje, Mundo. Buenos Aires: Ediciones Proyecto Hermenéutica.
- Masís, J. (2009). “De la vida histórica: auge y aporías del historicismo decimonónico.” Konvergencias. Filosofía y Culturas en Diálogo. Vol. VII, No. 21, pp. 208-250.
- Masís, J. (2009). “Pensar el desierto contra el desierto: estrategias prolegomenales para leer Ser y tiempo de Heidegger.” A Parte Rei. No. 65, pp. 1-13.
- Masís, J. (2009). “Ochenta años de Ser y tiempo de Martin Heidegger.” Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Vol. XLVII, No. 120-121, pp. 127-137.
CV completo
Página web: http://phiblogsopho.com