Filosofía antigua
Se analiza el pensamiento de Lucio Anneo Séneca, el joven, desde la perspectiva de ética- política, abarcando temas como clemencia, tiranía, cosmopolitismo, la gran República y la pequeña república, libertad, condición de esclavitud e igualdad. Además, ejes como: muerte, suicidio, pasión – razón, dolor y duelo.
Teoría Política
En teoría política se investiga el pensamiento de Hannah Arendt, considerando variables analíticas como: igualdad, violencia, la condición humana, el “aparecer” como condición de participación política, el individuo como sujeto –gestor en el accionar político y la tensión sujeto – poder.
Género
Se trabaja de manera transversal, la condición de las mujeres, la necesidad de igual y equidad, en relación con el acceso y ejercicio del poder.
Actualmente se tiene a cargo el proyecto de Acción social ED-2768 “Ciencias Políticas: Poder, política y perspectiva de género”, en el cual se investiga y se llevan a cabo acciones específicas relacionadas con la transversalización de género en los espacios administrativos, docentes y estudiantiles, de la Escuela de Ciencias Políticas, de la Universidad de Costa Rica.
Universidad de Costa Rica, Escuela de Ciencias Políticas: ED-2768 Ciencias Políticas: Poder, política y perspectiva de género". (2010-2015)
Universidad de Costa Rica, Escuela de Ciencias Políticas: PID-CP-778-2014- Fortalecimiento de las habilidades investigativas de docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas.". (2015)
Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Proyecto de investigación: “Muerte, libertad y suicidio en Séneca”. (2012-2014)
Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Proyecto de investigación: “Séneca: Consideraciones políticas”. (2015-2017)
Investigación
Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad de Costa Rica. Jornadas de Investigación Filosófica.
(2015) Ponencia: La Clemencia como virtud política del gobernante: alcances y limitaciones conceptuales
(2014) Ponencia: Un soldado caído en batalla. El suicidio en el pensamiento senequiano.
(2013) Ponencia: El dominio de la pasión sobre la razón y los dolores compartidos. Breve análisis de Hércules Loco y Las Troyanas, de Séneca.
(2012) Ponencia: Planos de libertad y sometimiento a las determinaciones en el pensamiento senequiano.
(2011) Ponencia: Categorías de muerte en Séneca.
(2010) Ponencia: El dolor y el duelo en las consolaciones de Séneca.
(2007) Ponencia: Filosofías ecofeministas.
(2006) Ponencia: El concepto de igualdad entre los sexos en John Stuart Mill.
Coloquios Individuo y Violencia
(2014) La violencia como tierra de Nadie. Un acercamiento desde algunos planteamientos de Hannah Arendt.
(2015) Ponencia: El control de la ira como requisito de minimización de la violencia en el ejercicio de la clemencia.
Otros
Universidad Nacional, Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), Consultora del Proyecto “Eduquemos con Justicia y Paz: Transversalizando la perspectiva de Género, Derechos Humanos y Diversidad en el Ámbito Educativo”
Universidad Nacional, Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), Consultora del Proyecto para la elaboración del plan de Licenciatura correspondiente a la carrera de Gestión del Desarrollo Sostenible con Equidad de Género
Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas, ILANUD, Consultora y Facilitadora del Programa Regional de Prevención de la Violencia. Directora, Dra. Gioconda Batres Méndez Universidad Nacional
Instituto de Estudios de la Mujer, IEM, Consultora del Proyecto de Bachillerato en Estudios de la Mujer
Universidad de Costa Rica, Asistente de Trabajo Comunal Universitario, Escuela de Filosofía, Prevención de Agresión a niñas y niños, Apoyo a Mujeres en Prostitución
Universidad de Costa Rica, Escuela de Orientación y Educación Especial. Profesora Supervisora.