Compromiso y Valor: Oscar E. Mas Herrera
Rousseau y la Política: Manuel Formoso Herrera
Paul Valéry y el Occidente: Rosita G. de Mayer
El diálogo: Zubiri- Aristóteles Zubiri -Teilhard
Antonio Machado y la segunda aporía de Zenón de Elea: Carlos Molina Jiménez
Gnoseología de Moisés Vincenzi: Rubén Piedra Madriz
Correspondencia inédita de la «Sociedad Positivista» de Guatemala (1903)
II CONGRESO NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA:
- Programa
 - Directiva. Registro de asistencia
 - «La Filosofía da sentido a la libertad»: Guillermo Malavassi V.
 - «La vida filosófica»: Teodoro Olarte
 - «El ser de los entes»: Constantino Láscaris
 - «La Filosofía como forma de sabiduría»: Oscar, E. Mas Herrera
 - «Del leer al pensar»: Arnoldo Mora Rodríguez
 - «La filosofía en las políticas de la educación costarricense»: Victor Brenes
 - «La Filosofía en el Departamento de Estudios Generales»: Rosita Giberstein de Mayer
 - «El Profesor de Filosofía de Enseñanza Media ante el pensamiento nacional»: Heriberto Valverde C.
 - «El Programa de Filosofía para Enseñanza Media
 - «Papel que deba tener la Filosofía en la preparación de maestros»: Gerardo Zeledón Bonilla
 - «En qué forma el maestro y el profesor traduce en su actividad diaria docente la formación filosófica recibida, en orden a modificar la situación actual concreta de la sociedad en que vivimos»: Eugenio Trejos G.
 - «Análisis del estado actual de la enseñanza de la Filosofía en la Escuela Normal Superior»: Manuel Segura Castro
 - Reglamento
 - Resoluciones
 

