Portada e Índice, Volumen XLII, Número 105
ARTÍCULOS
• Helio Gallardo. Fundamento y efectividad de derechos humanos
• Francisco Javier Gil Martín. El estatuto de la verdad moral en la ética del discurso
• La democracia costarricense una propuesta de periodización y reconceptualización (1821-1948)
• Adrián Pradier Sebastián. Los cuatro principios del liberalismo, II Parte
• Mario Salas. Necesidad, contingencia y mundos posibles. Modalidad y libertad en Leibniz
• Óscar Barroso Fernández. Filosofía de la historia y moral en Zubiri. Claves para la interpretación iberoamericana de su filosofía
• José Miguel Rodríguez Zamora. La negación de la esperanza. Dialéctica negativa y experiencia religiosa en T. W. Adorno
• Claudio Gutiérrez. Ciencia, religión y humanismo
• Mirko Wischke. El retorno de la antigua filosofía moral en la bioética
SIMPOSIO SOBRE ROBERTO MURILLO
• Manuel Triana Ortiz. Roberto Murillo: maestro de vida universitaria
• Sergio E. Rojas Peralta. Don Juan o la diferencia ontológica. Homenaje a D. Roberto Murillo Zamora
• Guillermo Coronado. Uno de tres. La cosmología en Tres temas de filosofía de Roberto Murillo
• Ana Lucía Fonseca R. Roberto Murillo entre paradojas. A propósito de los Tres ensayos sobre el Quijote
• Álvaro Zamora. De Don Roberto, asuntos imaginarios
• Roberto Fragomeno. El Kant de Roberto Murillo
• Mario Alfaro. Concepto y misión del filósofo en Roberto Murillo
• Hernán Mora Calvo. Roberto Murillo y los fines de la filosofía. A modo de homenaje póstumo
• Luis A. Fallas López. Más allá de la armoniosa luz y la desentonada oscuridad. En homenaje al maestro Roberto Murillo
• Víctor Alba de la Vega. Roberto Murillo tal como yo lo imagino
ENSAYO RESEÑA
• Amán Rosales Rodríguez. ¿Libertad sin medida, libertad que destruye? Acerca de un diagnóstico crítico de la modernidad
RESEÑA
• Iván Molina Jiménez. De Ana Cristina Rossi. Limon Blues
• Andrés Ortiz Osés. De Astrid Melzer-Titel. Modernitiit des Südens
• Miguel Alfonso Rodríguez. De Juan José Rodríguez Rosado. Obras filosóficas
Colaboradores